VERDADES Y RUMORES ¡ESCÁNDALO! Denuncian a Lester Toledo desde EEUU (I)

DENUNCIA CONTRA TOLEDO (I). La podredumbre que emana desde el equipo más cercano del fundador de Voluntad Popular, Leopoldo López, es muy fuerte. La mayoría de sus más íntimos están metidos en cosas muy oscuras y atentan contra los intereses del país. Incluso, si afirmo que se aprovechan de la crisis y de las penurias de miles de venezolanos, no sería una exageración. Cada vez que como periodista indago sobre las peripecias de estos personajes, salgo más preocupado por lo que rodea a Leopoldo López, que no solo tiene que ver con errores como el 30A o las imprudencias de la Operación “Gedeón”, sino con engaños y fraudes. Uno de los que más ruido genera sigue siendo Lester Toledo, quien es parte de ese entorno de Leopoldo López. El colmo es que cuando pensaba que había perdido la capacidad de asombro con las andanzas de Toledo, aparece una nueva y muy grave denuncia en su contra por el manejo irregular de ayuda humanitaria, consistente en insumos y equipos médicos destinados al colapsado sistema de salud del país, pero sobre todo del Zulia. Se comunica con este columnista el señor, Marvin Autry, empresario del estado de Texas y además embajador para América Latina de la ONG “Project Cure” desde 2007. Para colocarlos en contexto, esta organización desde 1987 viene entregando equipos y suministros médicos que salvan vidas en hospitales y clínicas en países con pocos recursos. Han apoyado con ayuda humanitaria a más de 130 naciones, incluyendo a Venezuela. Marvin Autry tiene una conexión especial con nuestro pueblo, a donde ha enviado insumos y equipos médicos en otras ocasiones, por ejemplo, a Sinamaica. Preocupado ante la situación sanitaria en nuestro país, logra reunir US$5.000.000 en insumos y equipos médicos para ser enviados a Venezuela, a través de Project Cure. Esa ayuda humanitaria aún está en los galpones de dicha ONG en Houston, Texas, a pesar del dinero pagado y del esfuerzo realizado. Comienzo con el relato de los hechos. A comienzos de 2019, el señor Autry conoce a Lester Toledo en Miami y le informa que tiene toda esa asistencia humanitaria destinada a Venezuela y le ofrece su entrega, como parte del equipo de la Coalición Ayuda y Libertad. Toledo acepta el ofrecimiento, pero alega que carecen de la capacidad logística y el dinero para enviar ese cargamento a Venezuela. Inclusive Toledo y Autry conversan por videollamada con Leopoldo López, quien fue informado de la ayuda humanitaria disponible para Venezuela. Ante esa situación, el señor Autry ofrece pagar el envío del primer contenedor con US$500.000 en insumos y equipos médicos. En ese momento de las conversaciones, Toledo le propone directamente una empresa que haría el traslado y por tanto debía recibir el pago de Marvin Autry. De inmediato Toledo informa que el pago debe hacerse a nombre de V and Sons Supply. Con fecha 15/02/2019 el señor Autry deposita el cheque número 5100198425 de The First National Bank en la cuenta #0054-8499-3424, route #0260-0959-3, del Bank of America cuyo titular es la empresa V and Sons Supply, que declara la dirección 999 Brickell ave suite 820, Miami, Florida, 33131, por un monto de US$25.000. Como respuesta recibe de V and Sons Supply el invoice (factura) #E201420026, Customer ID USPIPE, con fecha 18/02/2019, con el concepto de: “Asesoría, logística y envío de equipos médicos e insumos para Venezuela”. Interesante que en el invoice no hay detalles del envío como peso bruto, peso cúbico, tipo y fecha, entre otros datos, pero si especifica que se trata del transporte de un contenedor. El cargamento estaba destinado por completo al Hogar Clínica San Rafael en Maracaibo. Ese es uno de los dos pagos que hizo el señor Autry de su propio patrimonio, porque el día 08/02/2019 había pagado US$17.000 mediante un cheque de The First National Bank a nombre de Project Cure, pero además hizo un pago adicional a la misma ONG por US$3.000 con su tarjeta personal, para totalizar US$20.000 como cancelación de los costos logísticos de haber enviado los insumos y equipos médicos a Houston. O sea que, en total, Marvin Autry pagó de su bolsillo US$45 mil por ese primer envío de ayuda humanitaria a Venezuela. Todo eso ocurrió en febrero de 2019 y aún hasta la fecha de cierre de esta columna, la empresa recomendada por Toledo nunca retiró el contenedor y los insumos y equipos médicos siguen en Houston un año y cuatro meses después. ¿Y el dinero pagado? Interesante pregunta.


DENUNCIA CONTRA TOLEDO (II). Ahora bien, ¿Qué ha hecho Lester Toledo ante el incumplimiento de la empresa que él recomendó? Pues nada. Según revela Marvin Autry, Lester Toledo nunca se hizo responsable por el envío y tampoco por los 25 mil dólares pagados a la empresa que él directamente propuso, pues no respondía sus mensajes de WhatsApp y correo referidos a ese tema. La única ayuda humanitaria que si llegó, fue lo que recibió el Hogar Clínica San Rafael el pasado 4 de julio de 2019, haciendo la salvedad que nunca mencionaron a Project Cure como la ONG que enviaba la ayuda. Esa carga consistente en unas 50 cajas con materiales fue enviada por Autry en unos bolsos especiales a Miami, para que fueran entregadas a la esposa de Juan Guaidó, Fabiana Rosales, y fueran enviados a Venezuela. Incluso el señor Autry usó su camioneta Jeep Compass para llevar los bolsos a Miami, porque Toledo alegó que no tenía como buscarlos. El colmo de los colmos fue que Marvin Autry tuvo que enviar, un mes después, a una persona de su confianza a buscar su camioneta en Miami, porque no se la habían devuelto y era usada discrecionalmente por gente del equipo de Lester Toledo. El mayor descaro es que LT a pesar de que no habían retirado el primer contenedor y no daba explicaciones del destino de los primeros US$25.000, insistía por más dinero (lo llamaba mensualidad) y además solicitó la donación de equipos de computación. Ante semejante incumplimiento y abuso, el señor Autry cortó toda comunicación con Toledo y hoy exige no solo la devolución de su dinero, sino que el gobierno interino de Juan Guaidó se haga cargo del envío a Venezuela de toda la ayuda humanitaria que alcanza los US$5.000.000 y que está en Houston, porque el objetivo principal es ayudar a los venezolanos más desamparados. Al final, nadie retiró el primer contenedor y los US$25.000 desaparecieron. ¿Quién debería hacerse responsable de semejante gazapo? Pues Lester Toledo. Pero ni Toledo ni la empresa que el propuso V and Sons Supply aparecen para dar la cara. ¿Cómo se llama eso? Califique usted el hecho. Y si Leopoldo sabe lo que hizo Lester, ¿seguirá alcahueteando a Toledo? La semana que viene más detalles sobre esta grave denuncia, que está a punto de terminar en una demanda judicial en EEUU. Si Leopoldo López se sigue haciendo el pendejo ante este tipo de denuncias, entonces es cómplice por lo menos por omisión.
GUAIDÓ. El deterioro de la imagen y credibilidad de Juan Guaidó va en aumento, porque la población no ve resultados concretos en torno a la transición en el país. Guaidó debe aplicar cambios urgentes a su estrategia o poner en marcha algún plan que concrete el cambio político y posibilite la recuperación económica. No hay tiempo que perder. A favor del presidente interino juega que tiene aún en sus manos una carta muy poderosa: el apoyo de Donald Trump. Los radicales insisten que JG no ha solicitado la acción de Estados Unidos para poner fin a la tragedia, pero mis fuentes en el entorno del presidente interino afirman que, si lo pidió, pero que la decisión final la tiene EEUU. ¿Lo hará Trump? ¿Cuándo tomará la decisión? Algunos consideran que Trump no hará ningún movimiento militar antes de noviembre, sino que esperará a ganar su reelección y ahí si pudiera actuar. Otros estiman que hacerlo antes de las elecciones va a depender de cómo vaya su candidatura en Florida, que es un estado decisivo para ganar la presidencia. Y ese panorama no está nada claro si tomamos en cuenta que la lucha entre republicanos y demócratas por la Gobernación de Florida fue muy dura y ganó el republicano por la mínima diferencia. Si Biden amenaza con ganar ese estado, es probable que Trump decida acabar con el conflicto venezolano para cambiar la opinión de los electores en una zona muy sensible a la crisis de Venezuela y a la participación de Cuba en el régimen de Maduro. ¿Qué hará Trump? Eso es imposible de saber. El problema es que el tiempo corre y ahora el chavismo acelera la renovación del CNE junto a sus aliados de la Mesita. Intentan organizar a la carrera la elección parlamentaria, con el fin de despojar a la oposición de una institución vital, pero además para apoderarse de ese poder público y así legitimar sus acuerdos y alianzas con Rusia, China, Turquía y ahora Irán. El tema electoral podría dividir a la oposición y no me refiero a la Mesita, porque algunos partidos podrían verse tentados a participar. Lo ideal, como dice Luis Vicente León, es que la oposición más que anunciar que no van a participar, exponga las acciones a seguir contra esas elecciones. Pero además lo hagan con unidad verdadera. Hasta ahora es imposible participar en unas elecciones convocadas por un CNE cuyas autoridades elija el TSJ, porque eso significa que el sistema que favorece al chavismo sigue en pie. Esperemos los acontecimientos.

COLAPSO SANITARIO. Está en marcha el colapso sanitario en el Zulia en relación con el manejo de la pandemia. Ese colapso pretende ocultarlo el Gobernador del Zulia y máximo responsable de la crisis en el estado, Omar Prieto. Prieto de hecho mira de lejos la emergencia, por cuanto aún no visita el Hospital Universitario y se limita a declarar desde instalaciones militares o desde la comodidad del Palacio de Gobierno. Desde el Hospital Universitario de Maracaibo me informan que se superó la capacidad de atención, no solo por la falta de espacio físico, camas, insumos y medicamentos, sino también de médicos, enfermeras y obreros. Hasta el cierre de esta columna me informaron de 21 casos de enfermos con coronavirus entre el personal, de los cuales 2 son médicos y cinco están en la UCI conectados a ventiladores mecánicos. Y el personal, incluyendo médicos que no están enfermos, teme ser contagiados y no se pueden negar a trabajar porque están siendo amenazados con buscarlos en sus casas y lanzarlos en un calabozo. Pero además no hay suficientes medicamentos, a pesar de que Maduro y Prieto dicen que hay pleno abastecimiento. Inclusive los trabajadores están solicitando donaciones de Aspirina, Metilprednisolona vía endovenosa, Cloroquina, Hidroxicloroquina, Ritonavil y Azitromicina que son los principales medicamentos de los tratamientos, porque lo que les llega es muy poco y se acaba rápidamente. Ha sido tan elevado el crecimiento de casos sospechosos, que los familiares de los enfermos prefieren cuidarlos en sus casas, porque en los moteles que usan como residencia sanitaria los tiran en el olvido, sin alimentos y sin atención; pero además impiden que las familias les lleven alimentos. Un médico que conoce bien la situación me confesó que Maracaibo está convirtiéndose en la Guayaquil de Venezuela, por la velocidad con la cual aparecen casos. Lo lamentable es que Prieto y ahora también Maduro quieran esconder su responsabilidad, alegando que las fuentes de contagio son únicamente los venezolanos que regresan al país desde Colombia. Omar Prieto sigue mintiendo. Cuando cerraba esta columna, me informan de varios casos de militares con Covid-19 en la REDI y la ZODI. Lamentablemente las cosas se agravan en Maracaibo.

GASOLINA. En todo el país ha fracasado la “nueva normalidad” en el suministro de gasolina. Todo es un despelote. Parece que el régimen calculó mal con el cargamento de combustible que recibió de Irán y aún no logran arrancar las refinerías. Pronto pudiera estar regresando el confinamiento estricto usando a la pandemia como excusa, aunque la verdadera razón es que caen los inventarios. El coronavirus seguirá siendo el comodín del régimen para racionar la gasolina. En el Zulia, que era junto a Táchira los dos estados más golpeados por la escasez de gasolina, las colas son interminables. La situación es peor en nuestro estado porque las estaciones de servicio deben cerrar a las 12 del mediodía, como parte de las restricciones por la emergencia. Omar Prieto anuncia que nadie puede amanecer haciendo una cola para surtir, pero esa es la única forma de lograr 30 litros de combustible. ¿Por qué? Porque las gandolas llegan a las “bombas” entre las 9 y las 10AM. Luego tardan media hora en vaciar el cupo que corresponde a dicha estación, lo que implica que comienzan a atender entre las 9:30 y 10:30 en promedio, pero a las 12 cierran la venta, dejando a muchas personas sin atender. Por eso la gente va obligada a amanecer en las colas, porque si no es imposible cargar su tanque, a menos que quieran pagar en dólares. El mayor peligro para las colas nocturnas no es la orden de OP, sino los policías que pasan a cobrar $1 por carro o desarman la cola y la gente se queda sin gasolina. Quien no pague, lo mandan para su casa. Pero además gritan con entusiasmo ¡Un dólar pal pote!

BOLSAS. Comenzaron a aparecer las bolsas de alimentos para el personal de la Gobernación del Zulia, pero con la salvedad que algunos jefes de las dependencias están sacando un aceite y un paquete de harina pan de cada bolsa ¿Cuántos litros de aceite y kilos de harina les quedan?
DUDA. ¿Por qué las dos estaciones de servicio que expropió Omar Prieto en la Circunvalación 1 solo venden gasolina en dólares? ¿Por qué nunca les falta gasolina?
Darwin Chávez|@darwinch857|darwinch67@gmail.com